CUENTA PÚBLICA MASTER COLLEGE DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL AÑO 2016
Con el propósito de dar cumplimiento a la ley Nº19523 del año 1997 y las instrucciones emanadas en la Resolución exenta Nº 3417 del 15 de diciembre de 2016 que fija el Calendario Escolar de la Región Metropolitana para el año 2017 , se presenta la Cuenta Pública anual a la Comunidad Masteriana del ejercicio pedagógico del año 2016 con copia al MINISTERIO DE EDUCACIÓN. . Consideramos en ésta, resultados de aprendizaje, estrategias desarrolladas en esta gestión, Planes y Programas de estudios utilizados, cumplimiento del calendario oficial entregado por el MINEDUC y otros aspectos relevantes que menciona la respectiva ley.
La Unidad Educativa MASTER COLLEGE, colegio particular subvencionado de financiamiento compartido cumple 33 años de vida y de funcionamiento al servicio de la educación en la comuna.
La matrícula final 2016 se desglosa de la siguiente manera:
- Educación Pre básica( 2º Nivel transición ) 28 estudiantes
- Educación Básica 1º a 8º año 232 estudiantes
- Educación Media 1º a 4º Medio 228 estudiantes
- Educación de adultos 49 estudiantes
Bajo la cobertura, la experiencia y el prestigio de Master College, la Educación Pre básica culminó el año a entera satisfacción, conforme a la normativa vigente brindando un servicio educacional particular; esto es, no recibiendo subvención estatal. La planta docente en el área estuvo constituida por dos Educadoras de Párvulos y una asistente técnica, que colaboró en esta misión. Cumpliéndose los objetivos pedagógicos propios del nivel. Cabe señalar, que estos pequeños estudiantes aprobaron requerimientos básicos y las competencias necesarias para ingresar al primer año de Educación General Básica. Sus padres y apoderados cumplieron también una labor fundamental apoyando y participando cada vez que fue requerida su ayuda.
La planta docente, personal administrativo y auxiliar de servicios menores y mantención, estuvo formada por 46 personas. Nuestro colegio cuenta con un equipo directivo que dirige, supervisa y apoya la labor docente, todos ellos profesionales con vasta experiencia de aula que atendieron además las necesidades de los estudiantes enmarcándose en la legislación educacional vigente, enfatizando en los O.F.T. (Objetivo fundamentales transversales), programa que promueve en nuestros alumnos el logro y el crecimiento como personas a través del desarrollo de todas sus potencialidades y habilidades en un contexto de valores cristianos, para ser cada día mejores personas, que aporten positivamente a sus pares y dentro de la comunidad en que se desenvuelven. Éstos grandes desafíos nos instan a esmerarnos cada día para entregar lo mejor de nosotros en pos de una educación de calidad, generando de este modo un ambiente propicio para el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje y principios de vida que le permitan insertarse en forma eficiente y eficaz en la sociedad
SAVIA S.A., es la persona jurídica que a través del Equipo de Gestión que supervisa, coordina y promueve acciones para que el colegio cumpla con los objetivos pedagógicos, económicos y administrativos.
El equipo Directivo del Establecimiento, Director, Representante Legal, Inspector General y Jefes de U.T.P. (Unidad Técnica Pedagógica), Unidad contable, Unidad Jurídica funcionaron sistémicamente procurando una satisfactoria gestión que planificó, coordinó, organizó y supervisó las diferentes actividades. Periódicamente se reunió para verificar la realización y el logro de las metas educativas y la calidad de los procesos y se preocupó de proporcionar los medios para estos propósitos. Todos cuentan con estudios que los califican para desarrollar sus actividades. Además, junto con sus labores directivas, también, en algunos casos comparten docencia de aula lo que contrariamente podría pensarse, esto constituye un plus por cuanto el proceso educativo no sólo es observado desde afuera sino que vivenciado, lo que complementa la mirada objetiva de los momentos educativos y su progreso y desarrollo.
Nuestro universo escolar asciende a 460 estudiantes, de los cuales 429 alcanzaron rango de aprobación, lo que en términos porcentuales equivale al 93.32 %; por consiguiente, la tasa de reprobación este año fue de un 6.8 %. Visualmente es posible apreciar estos datos separados por ciclos de enseñanzas:
TIPO DE ENSEÑANZA | Nº DE ESTUDIANTES | APROBADOS | % DE APROBADOS |
EDUC. BÁSICA | 232 | 231 | 99.6 |
EDUC. MEDIA | 228 | 198 | 86.8 |
TOTAL | 460 | 429 | 93.2 |
EDUC. VESPERTINA | 49 | 37 | 77.5 |
En virtud de los datos presentados podemos concluir que ha existido una gestión curricular de enseñanza – aprendizaje con características similares al año anterior en donde se consolidan las cifras porcentuales reflejando logros educacionales satisfactorios.
Desde el punto de vista de los resultados de la medición SIMCE podemos apreciar que octavo año básico 2015 se consolida de manera extraordinaria como curso terminal de enseñanza básica logrando alto rendimiento en matemática y en comprensión lectora, lo que asegura una excelente estadía en primer año medio. A continuación una tabla de resultados de los últimos años
AÑO 2015 | 2ºB | 4ºB | 6ºB | 8ºB | 2ºM |
Comp. Lectora | 255 | 253 | 229 | 300 | 266 |
Matemática | 265 | 262 | 325 | 279 | |
Historia | 224 | 285 | 267 | ||
Cs. Naturales |
AÑO 2014 | 2ºB | 4ºB | 6ºB | 8ºB | 2ºM |
Comp. Lectora | 279 | 285 | 269 | 248 | 280 |
Matemática | 277 | 302 | 274 | 267 | |
Historia | 282 | 269 | 260 | ||
Cs. Naturales | 282 | ||||
Inglés | 16% 46ptos |
AÑO 2013 | 2ºB | 6ºB | 4ºB | 2ºM | 8ºB | 3ºM |
Comp. Lectora | 254 | 256 | 256 | 258 | 277 | |
Matemática | 263 | 244 | 251 | 288 | ||
Cs. Naturales | 256 | 272 | ||||
AÑO 2012 | 2ºB | 6ºB | 4ºB | 2ºM | 8ºB | 3ºM |
Comp. Lectora | 279 | 300 | 259 | |||
Matemática | 303 | 267 | ||||
Cs. Naturales | 304 | 272 | ||||
Hist. | 273 | |||||
Auditiva | 51 | |||||
Lectora | 50 |
Comunalmente estamos la mayoría de las veces en el 10% superior. Pensamos que SIMCE no puede medir la calidad del Proyecto Educativo Institucional, porque este no es más que la simple exposición a un instrumento evaluativo nacional y que por su estructuración, los alumnos deben ser “adiestrados” para responder exitosamente. Nuestros estudiantes aprenden y lo demuestran sus calificaciones, que reflejan cuantitativamente y cualitativamente su nivel de conocimiento, su competencia y toda la transversalidad que la educación contiene. Todo esto es simple y meramente producto de una sociedad de consumo que pretende un sistema educacional que lo sustente y que cada día acusa una pérdida valórica y peor aún el imponer otros conceptos que vienen a tener más importancia en la vida, cuando definitivamente no merecen nuestra atención. Por otro lado, es posible preguntarse qué sentido tiene para el estudiante esta evaluación que no afecta sus calificaciones a lo cual está acostumbrado .Con todo aquello y sabiendo que pensar diferente amerita varias décadas, la implementación de nuestro PME (Proyecto de Mejoramiento Educativo), será nuestro eje de control, supervisión, asesoría y sustento pedagógico de los lineamientos que emanan de nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI).
El resultado de la PSU 2016 fue satisfactorio, gran porcentaje de nuestros alumnos y alumnas de la promoción ingresaron a estudiar en instituciones de Educación superior como Universidades Tradicionales y Privadas e Institutos Profesionales.
Desde el punto de vista pedagógico; la Dirección y profesores buscan todos los medios para entregar una educación de calidad, desarrollando competencias y destrezas que insertas en nuestro currículum Institucional son internalizadas en nuestros estudiantes, como lo sugiere la ley 20.370 de Educación.
Complementan el currículum habitual, actividades recreativas que forman parte del plan de convivencia escolar como el Día del Agua, Campus Quimey, día del alumno, 18 de septiembre y Aniversario que otorgan vida y dinamismo y generan una sana convivencia en nuestro alumnado y dan una renovada vida al colegio. Se suma a esta iniciativa la “Feria del Conocimiento de Ciencias , Artes y Letras alumno “Mauricio Jiménez Lazo”, en donde los estudiantes de Primer año Básico a Cuarto año de Enseñanza Media presentan sus Proyectos de Investigación en las áreas del conocimiento que ellos escogen, y en donde además se abren las puertas del colegio a los padres , apoderados y a la comunidad san Bernardina para que puedan apreciar así el trabajo , el esfuerzo y la puesta en escena de las investigaciones realizadas por nuestros educandos. Cada una de esta actividades tienden al desarrollo de las llamadas habilidades blandas como por ejemplo: ética, responsabilidad, empatía, sociabilidad, facilidad de comunicación, escucha activa, trabajo en equipo, adaptación al cambio, creatividad, capacidad de resolver problemas, manejo del tiempo, etc..
En general el rendimiento del año 2016, fue satisfactorio, debido a la gran heterogeneidad estudiantil, ya que un gran porcentaje de alumnos(as) de Educación Media, provienen de otros colegios.
Durante el año funcionaron talleres DCR (Desarrollo Cultural y Recreacional) los días de semana y el sábado a cargo de profesores y monitores. Algunas de estas actividades extra programáticas fueron: Básquetbol, Voleibol, Teatro, Taller de Manualidades, Pintura, Computación, serigrafía, fútbol femenino y masculino, taller de ejercicios PSU, small talk, taller de debate. Se destaca la participación de éste taller en torneos comunales y regionales con excelentes resultados bajo la dirección del profesor Sebastián Vera Pineida, profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de nuestro Establecimiento.
Este complejo proceso estuvo siempre apoyado por dos Plataformas computacionales, SINEDUC y CIMA financiadas por SAVIA SA sostenedora DE MASTER COLLEGE que asesoraron las áreas Administrativa y Pedagógica. Ambas a cargo de personal calificado.
El Consejo Escolar sesionó regularmente, realizando el número de reuniones programadas, valorando la participación de sus integrantes. De él, como es de esperar, han surgido ideas que puestas en marcha, benefician directamente los principios de convivencia escolar.
Económicamente, el colegio, se financia con el aporte de los padres (copago) y la subvención del Estado. El 80% de los padres cumple oportunamente con su compromiso de pago de escolaridad, el otro 20% no lo hace o lo hace tardíamente, generando algunas dificultades en el plano económico. Durante el año analizado, al igual que años anteriores se otorgaron becas o exenciones de escolaridad superior al número exigido. Estas fueron otorgadas siguiendo los criterios socioeconómicos que contempla el Reglamento Interno de Becas y por lo demás intentando siempre cooperar con las familias de nuestra comunidad.
Los gastos operacionales se distribuyeron de la siguiente manera: remuneraciones, materiales de educación y consumos básicos. También se realizaron gastos de reparación de infraestructura, renovación y mejoramiento de equipos.
Con gran satisfacción podemos declarar en este segmento la no existencia de deudas Previsionales y de Remuneraciones.
COMPUTACIÓN: El colegio posee un laboratorio de computación y dos líneas de conexión a internet, una dispuesta por el Ministerio de Educación, la Red Enlace y otra contratada por SAVIA S.A. lo que asegura en gran parte la estabilidad de los sistemas internos de información y el funcionamiento global del colegio
Los Docentes de Master College, utilizan plenamente el material didáctico existente y el cien por ciento de las dependencias con que cuenta nuestra Unidad Educativa. Lo que conlleva a la implementación de tecnologías educativas respaldadas por la utilización de los textos de estudios enviados por MINEDUC, por tanto los padres y apoderados no incurrieron en gastos innecesarios.
Nuestra Biblioteca ha estado atendida también durante este año por la profesora de Educación General Básica y Educadora de Párvulos señorita Margarita Castillo Álvarez, que con sabios consejos, trabajo y amor; virtudes de su personalidad que le caracterizan, ha desarrollado una gran labor orientadora en nuestros alumnos y alumnas.
Convivencia Escolar: Don Sergio Díaz Parra es el encargado de esta área y ha generado los mecanismos y procedimientos más rigurosos para el seguimiento de las inasistencias, atrasos, presentación personal y aspectos disciplinarios de los y las estudiantes, que creemos que serán sin lugar a dudas un gran aporte al crecimiento personal, serán invaluables momentos de adquisición de competencias y destrezas que nuestros alumnos y alumnas dispondrán al momento de insertarse laboralmente, todo esto basado en nuestro Manual de Convivencia Escolar.
Contamos con el profesionalismo, la vocación y el espíritu de servicio de nuestros profesores, y la unión de esta familia Masteriana, confiados como es costumbre de la ayuda de Dios. El presente informe al Consejo Escolar para su conocimiento y posterior publicación a los señores Padres y Apoderados y envío a las autoridades pertinentes del Ministerio de Educación.
Juan de Dios Cea González
Director
San Bernardo, marzo de 2017